Monumento Escultórico

“Identidad y Pertenencia Sindical”

Suéñalo.

El Monumento Escultórico “Identidad y Pertenencia” nos invita a meditar con detenimiento en la idea del regreso a los orígenes, integra elementos de nuestras culturas originarias y conjuga simbolismos de nuestra identidad sindical. Somos parte de una cultura ancestral y el legado histórico que nos dejaron los pueblos originarios constituyen el cimiento para construir grandes civilizaciones, grandes culturas, grandes ideas.

Créalo.

Este monumento escultórico está integrado por dos elementos, en un primer plano un basamento y sobre este una pirámide, cada lado de la pirámide es una fusión de ideas que conjugan evolutivamente nuestras raíces y nuestra organización.

Hazlo

En el costado norte del basamento se encuentra en alto relieve la figura de Quetzalcóatl que es una de las principales divinidades de la cosmovisión mesoamericana. Con diversos nombres, vestidos y personificaciones, estuvo presente en casi todas las culturas de la región desde periodos antiguos. Su nombre deriva de la palabra quetzal, que designa en idioma náhuatl a un pájaro colorido que habita en las selvas y de coatl que significa serpiente. Se lo ha traducido como “serpiente emplumada”.

Es un ser que participa de todos los elementos, favorece el crecimiento de los cultivos y se relaciona con los ciclos tanto naturales como culturales. En diversos mitos aparece como el héroe o dios civilizador, creador de los seres humanos y fundador de ciudades en concordancia con estos simbolismos y su significado en la pirámide se encuentra el primer logotipo del SNTE como el símbolo primigenio que le dio identidad a nuestra gran organización sindical. Los orígenes de un gran sindicato con la fuerza y el cimiento de grandes culturas.

En el siguiente lado del monumento podemos observar la expresión artística plasmada en un pequeño mural que nos invita a la reflexión de ¿qué es? y ¿Qué significa formar parte de este gran sindicato?, a través de las líneas y el dibujo se desarrollan muchas ideas en torno al SNTE y también se destacan quienes han contribuido en su construcción, mantenimiento y transformación, en el mural se observan nuestras compañeras y compañeros de Personal de apoyo y asistencia a la educación PAAE que son parte importante de este crecimiento sindical en la cara de la pirámide que coincide con este mural se encuentra el segundo logotipo del SNTE que dio “Identidad y Pertenencia” a la organización.

Continuando con el recorrido, sobre el basamento nos sale al encuentro un mural más, que es continuidad de la idea anterior, éste simboliza nuestra pertenencia al SNTE y cómo maestras, maestros, personal de apoyo y asistencia a la educación y jubiladas y jubilados, contribuimos a la formación de las nuevas generaciones de mexicanas y mexicanos. Esta es la esencia de lo que somos: el SNTE  como constructor y promotor de ideas educativas, como defensor de la escuela pública y los derechos laborales de sus agremiados, como la firme voz de la lucha ideológica sindical para lograr lo que hoy somos y defendemos la Educación al Servicio del Pueblo así en la cara coincidente de la pirámide observamos el logotipo actual del SNTE la identidad de lo que somos.

La última cara del basamento y la pirámide fusiona las ideas del tiempo y la visión de futuro de nuestra organización sindical. En el basamento se encuentran plasmadas en una placa las frases de nuestros líderes Nacional y Seccional que son sello y voz renovada hacia la construcción de nuevos horizontes del SNTE en la cara coincidente de la pirámide se encuentra un reloj que hace alusión al tiempo, a esa mezcla de momentos históricos que se han quedado en la memoria de los tiempos y la evolución de nuestro sindicato al paso de los años, el tiempo como un firme testigo de los avances de nuestra organización pues después de 80 años continúa logrando las mejores condiciones de trabajo y prestaciones para nuestras compañeras y compañeros. Han transcurrido 80 años de historia de nuestro sindicato y con unidad de los trabajadores de la educación consolidaremos muchos años más.

En la cima de la pirámide se encuentra el templo que simboliza los primeros esbozos del lugar donde se transmitían los conocimientos y se generaban las ideas de futuro, el Calmécac y el Telposcalli estos sitios de educación de esas épocas son de alguna forma el antecedente originario de la escuela de nuestros días, en este templo se colocarán los sellos encapsulados como la esencia y voz de nuestro tiempo.

En cada lado de la pirámide están los simbolismos antiguos de una flor y una mano, las flores en las culturas originarias son símbolos de paz, fraternidad y de bienvenida y las manos simbolizan el trabajo de todas y todos para consolidar grandes obras. Para concluir con esta descripción del monumento escultórico “Identidad y Pertenencia” menciono que resguardando todo el conjunto mirando hacia los confines de la historia en las aristas se encuentran las cabezas de caballeros águila, que en nuestra cultura originaria significan el valor, la sabiduría, la lealtad, la justicia, la libertad, la fuerza, la democracia, la igualdad y la solidaridad que son los grandes principios que de valor que guían a nuestra organización.

 

Esta es nuestra idea de retornar al origen con visón de futuro, reconociéndonos como una Organización Sindical fuerte por la gran herencia cultural que nos da cimiento y fortaleza.

¡Uno somos todos y todos somos uno!